Las fiestas de San Pedro Bautista, patrono de Paracuellos
de la Ribera, se prolongan durante tres días. Los actos religiosos
tradicionales son conservados como antes. El día 4 de febrero, la víspera, se cantan las
completas y se entona la Salve, culminación de la novena de los días
anteriores. El prior, agraciado en el sorteo del día 1 de enero, encabeza la procesión acompañado de las
autoridades, la música y los fieles, que desde el ayuntamiento se dirige a la
iglesia para el rezo. El día 5, día del Santo, de nuevo se sale de la plaza hasta la iglesia,
donde se recoge al santo en la peana para iniciar la procesión por las calles,
acompañados por la música. Después de la misa, hay adoración de la reliquia,
mientras se canta el himno al santo patrono. La peana va adornada con cuatro
roscones, que las cuatro varas repartirán posteriormente a sus familiares y
amigos. El refresco es costeado por la corporación municipal y la aportación
voluntaria del prior. Si alguien se ha ofrecido voluntariamente a llevar el
santo de la vara plateada, tiene la obligación de costear el vermú de ese día.
El día 6 es San Pedrico, con misa de difuntos y refresco por la mañana.
Por la tarde, después del rosario, se visita a los enfermos que lo desean con
la reliquia.
![]() |
A San Pedro dedica este barrio su amor. |
San Pedro Bautista, patrón de Paracuellos de la Ribera, es el día 5 de febrero.
El elemento más distintivo de las fiestas es la hoguera de
la plaza, que permanece encendida todos los días. Previamente, en el acto del sorteo del 1 de enero algunos
vecinos han ofertado leña al ayuntamiento, que les será pagada. Cada año se
gastan de cinco a seis mil kilos, varias remolcadas, generalmente de olivo. La
hoguera se alimenta incesantemente, de forma que siempre tenga llama hasta el
último día. Si es necesario se trae más leña, incluso las raíces de los
árboles. De día y de noche los vecinos asan comida en las abundantes brasas.
La Umbría a San Pedro Bautista
El
otro elemento distintivo es el villano, baile popular que se baila por
parejas en diferentes momentos de la fiesta. Todas las noches hay charanga en la plaza y después, baile en el
pabellón. También la música acompaña los refrescos de mediodía para los que
quieran bailar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario