El
Domingo de Ramos por la mañana se
escenificaba en muchas iglesias de la comarca la entrada de Jesús en Jerusalén
con una procesión en la que todos portaban ramos de olivo. En algunos sitios,
los fieles cogían los ramos del montón, se cerraba la puerta y todos se
quedaban fuera excepto el sacristán; el cura daba tres golpes, se abría la
puerta y entraban todos en el templo portando sus ramos de olivo. Era una
procesión alegre y colorista, en la que la gente se ponía más guapa y se
arreglaba más que en otras festividades.
Las Mozas del Señor de Monreal de Ariza mantenían durante toda la
Semana Santa un protagonismo especial. Ellas solas, ante todos los asistentes a
las ceremonias religiosas, eran las responsables de cantar varias canciones. El
Domingo de Ramos, después de la misa, entonaban Domingo de Ramos.
![]() |
Mozas del Señor de Monreal de Ariza con el cura y el alcalde |
-Hoy
es Domingo de Ramos, de Monreal de Ariza:
Hoy es
Domingo de Ramos,
día
grande y muy solemne,
cuando
Jesucristo entró
triunfante
en Jerusalén.
Pisando
ramos y palmas
su
Divina Majestad
y
derramando su sangre
por toda
la cristiandad.
Domingo
se considera
salió
Cristo con su ramo,
lunes le lavan los pies,
martes
en el huerto orando.
Miércoles
en la columna,
jueves
de espinas cercado,
viernes
con la cruz a cuestas
y
también en el Calvario.
Sábado
está en el sepulcro,
domingo
resucitado,
en esta
santa cuaresma
la
limosna que habéis dado
os la
pagará el Señor
desde el
cielo con su amparo.
Añadimos también la canción en Cabolafuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario