La
canción servía para jugar a la cuerda, pero también al pasillo. Una misma
canción podía servir indistintamente para juegos de comba, corro o pasillo.
Incluso se mezclaban varias letras de diferentes canciones en una sola. En
muchas ocasiones se tergiversaba completamente el sentido original de la copla,
creándose textos incompletos o incomprensibles. Compárese con esta otra
versión: “Al paseíto madre / por las esquinas, / por donde se pasean. / las
golondrinas. / Yo no soy golondrina / que soy muñeca, /que cuando voy a
misa / me pongo clueca / Y si me pongo
clueca / es porque quiero, / porque mi novio Pepe / tiene dinero. / Y si tiene dinero/ que me lo preste, / para
comprarme un traje / de seda verde. / A la una a las dos / y a las tres / que
salga la niña / que va a perder”.
![]() |
Niña de primera comunión en Fuentes de Jiloca |
-Al paseíto madre, de
Fuentes de Jiloca.
Al paseíto madre,
que está en la esquina
esperando que salga
la golondrina.
Yo no soy golondrina
que soy muñeca,
que cuando voy a misa
me pongo hueca.
Y si me pongo hueca
es porque quiero
porque mi novio Pepe
tiene dinero.
Y si tiene dinero
que se lo guarde
para comprarse un traje
de seda verde.
Yo no lo quiero verde
que lo quiero azul
porque mi novio Pepe
es un
gandul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario