La Aurora
de San Antonio (de Pádua) se canta por las calles de Terrer en catorce sitios
estratégicos. Unos minutos antes de las cinco de la mañana, los cofrades y
devotos, hombres y mujeres, se reúnen en el lugar donde va a empezar el
recorrido. Un cohete lanzado al aire ha sido la señal para la salida de las
casas. Van unas decenas de personas. El silencio en las calles del pueblo es
total. La aurora se aprende de oído, de memoria, generación tras generación.
Uno de los fieles lleva un campano que tocará incesantemente a lo largo
de todo el recorrido entre cada parada. Es la campana del tio lancero,
llamado así porque quien la llevaba fue lancero del rey. Todos entonan a la
vez:
![]() |
Canto de la Aurora en la Plaza de la Señoría de Terrer |
San Antonio es un fraile que
lleva
un niño en sus brazos
que es Nuestro Señor
y por eso hizo tantos
milagros
y tantos prodigios de
predicación.
Tres toques de campana y
sigue la aurora:
Cristiano levanta
que ha llegado ya
el 13 de junio
fecha memorable
de San Antonio,
su festividad.
Termina la aurora con un “Viva
San Antonio”.
Y
así en todas las paradas, hasta completar el recorrido. Terminada la última
aurora, cada cual se va a su casa, aunque antes, cuando terminaban los rezos,
iban a tomar chocolate con churros a un bar, sobre las seis y pico, últimamente
se está perdiendo esa costumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario